Skip to main content

Mi madre...

 

Cuando pensé en qué mujer significativa en tu vida podría elegir para comentar y mostrar, me vinieron sobre todo referentes profesionales, pero sin duda, tras reflexionarlo, debo hablarlos de mi madre. Por supuesto, madre no hay más que una, y estoy segura de que muchos coincidirán en que han sido personas significativas en su vida...y os quiero dar algunas pinceladas de ella.

Segunda de siete hermanos, siempre ha mantenido la concordia y el diálogo como su mantra y base de forma de ser. Madre de tres hijos, amiga de sus amigas, conocida en cada esquina del barrio...apoyando a todo aquel que le solicita su ayuda. Le encanta estar en familia, ver películas antiguas, pasar tiempo con sus nietos y el café semanal con sus amigos.

Creo que como mujer y madre que soy, admiro el sacar adelante a cualquier número de hijos adelante...pero sin duda, tener los dos primeros hijos que apenas se llevan 11 meses entre sí y sobrevivir...y tener ganas de un tercero me parece memorable y admirable. Muchas mujeres son así...y puede que muchos no lo consideren como un acto encomiable, pero para mí sin duda, tras experimentar la maternidad, no hago más que preguntarme cómo lo hizo...

Comments

Popular posts from this blog

Pobreza menstrual: multimensionalidad de la desigualdad de género

1.-  ¿Crees que la pobreza menstrual afecta al fracaso escolar? Según el artículo referenciado, hay sin duda absentismo escolar por parte de las propias estudiantes y también a veces en connivencia con los propios padres. Sin duda, ese absentismo no es facilitador para el éxito escolar si no que es un catalizador del fracaso escolar potencial. 2.-  ¿Qué tabúes te has encontrado en clase al hablar de salud menstrual? Si no lo has tratado nunca, ¿puedes reflexionar acerca del motivo? Existen múltiples tabúes tanto para chicas como para chicos. Por un lado parece que sea algo que haya que "ocultar", no mencionar, hacer como que no existiera...Las chicas se sienten incómodas al hablar de ello o lo hacen en entornos que sienten seguridad y confianza y los chicos o bien son ajenos al tema o intentan serlo para no generar "incomodidad". Finalmente, ante lo desconocido, se actúa con recelo y ocultismo...la información es clave de cara a naturalizar el p...